viernes, 11 de junio de 2010

Tema 8: El mundo actual

La poesía española despúes de 1936

1.El resurgimiento de la poesía

La Guerra Civil había interrumpido una etapa de esplendor en la poesía española: la de las generaciones del 98 y del 27.
Los primeros años de posguerra son años diferentes para la poesía, pero gracias a la ayuda de supervivientes como Aleixandre, Dámaso Alonso o Gerardo Diego, resurgen nuevas voces poéticas a partir de 1940.

·Un poeta de la guerra: Miguel Hernández.

Nació en Alicante en 1910. En su niñez fue pastor; pero pronto se sintió atraído por la poesía y viajó a Madrid. En la guerra civil optó por la causa republicana, lo que le llevó a pasar por varias cárceles y enfermar de tuberculosis. Murió a los 32 años.
Sus motivos fundamentales son la guerra y el amor por Josefina y por su hijo.

2.¿Una generación del 36?

Varios poetas sirven de puente: Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Luis Rosales, Carmen Conde...De ahí que se produzca un retorno a la idea de Dios, unos, para invocarlo, y otros, para maldecirlo.

·Luis Rosales

Nació en Granada, en 1910.Estudió en Madrid, donde pronto entró en los grupos literarios originados al calor de la revistas. Murió en 1992.
.La casa encendida.

3.Dos supervivientes del 27: Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.

.Hijos de la ira.
Dámaso Alonso publica esta obra en 1944. Es una obra rompedora, osada, vociferante. Su tema principal es el ser humano, inmerso en un mundo lleno de incógnitas, indescifrable, hostil.

.Sombra del paraíso.
Esta obra de Vicente Aleixandre también aparece en 1944. Se podría decir que es un canto a la luz desde la oscuridad. Si Dámaso grita, impreca y se desespera, Aleixandre huye hacia lo mítico del mundo. El tema del libro es el universo, la creación, un mundo paradisíaco, donde los elementos de la naturaleza irradian hermosura y belleza. Y en el centro de la visión del poeta, el amor.

4.El realismo social en la poesía

En las décadas de 1940 y 1950, los poetas dejan de considerarse una clase privilegiada, que solo interesa a una minoríaa selecta, y se acercan a las gentes comunes para manifestar sus inquietudes y sus problemas. De ahí que también en poesía se hable de realismo social, o poesía social, para referirse a una poesía testimonial, de denuncia de las injusticias, dirigida a la inmensa mayoría, que culmina en los años cincuenta.
Algunos de los representantes de esta tendencia poética son: Gabriel Celaya, Blas de Otero, Victoriano Crémer, Eugenio de Nora y Ramón de Garciasol.

·Blas de Otero

Nació en Bilbao en 1916 y murió en Madrid en 1979. Todos los temas que preocuparon a los poetas de la época están en Blas de Otero.
Después de su poesía inicial, que él mismo acabó rechazando, cultiva una poesía desarraigada, apoyada en el nihilismo y l aangustia vital, a la que llega en el contexto de la guerra, desde la conciencia de la muerte y el silencio de Dios: el ser humano se sabe mortal y ansía la inmortalidad, pero Dios no responde. Esto lo sume en la desesperanza y el pesimismo.

.Pido la paz y la palabra.

5.Nuevos rumbos poéticos en los años 60

En la década de 1960, como ocurrió en la novela, se produjo en la poesía un cansancio del realismo social y un desengaño, pues no había conseguido cambiar el mundo. Esto, unido a las tendencias aperturistas en el ámbito político y social y a la influencia de la literatura hispanoamericana, llevó a los poetas a adoptar nuevos contenidos y formas.
Se tenderá a expresar la propia experiencia, lo que implica un retorno a lo íntimo: los recuerdos, el amor, el erotismo... y la búsqueda de un lenguaje personal y de valor estético.
Les sigue interesando el ser humano y siguen siendo inconformistas con la realidad, pero esa realidad es observada desde su propio yo con escepticismo, lo cual los acerca más a lo individual que a lo colectivo.

·Claudio Rodríguez

Nació en Zamora en 1934 y murió en Madrid en 1999. A los 18 años publicó su primer libro de poemas, con el que ganó el premio Adonais. Se trataba de un canto originalísimo a la naturaleza, que ya preludiaba los que habían de venir después.
.Conjuros.

6.Los novísimos de los años 70

Los novísimos rechazan la poesía social y vuelven la mirada a las vanguardias europeas, especialmente al surrealismo. Son incoformistas y escépticos; persiguen un fin estético y se dejan influir por los nuevos medios de comunicación.
Aunque están interesados en temas públicos, como la guerra o la sociedad de consumo, consideran la poesía un medio para explotar la experiencia personal de forma más sutil que la prosa; así, encontramos en sus poemas temas como la infancia, el amor o el erotismo.
Para los novísimos lo más importante de la poesía es el estilo, por lo que una constante en su labor poética será la búsqueda de la renovación del lenguaje. Para esta tarea tomarán como modelo las innovaciones del Surrealismo.

·Manuel Vázquez Montalbán

Nacido en 1939 en Barcelona, también ejerce el periodismo y escribe novelas. En la poesía adopta una postura artísticamente revolucionaria, la cual obliga al lector a buscar su propio sentido en los poemas.
Utiliza con gran maestría la técnica del collage, que consiste en la incorporación de letras de canciones, frases publicitarias, fragmentos de manuales de instrucciones, expresiones en inglés... con lo cual consigue una desmitificación del lenguaje cotidiano. Muere en Bangkok en 2003.


7.Los poetas de la democracia

La muerte de Franco, en 1975, supuso el fin de la dictadura y, por tanto, del llamado periodo de posguerra. Este hecho, junto con la proclamación de la Constitución, trajo consigo cambios políticos y sociales; sin embargo, los cambios culturales fueron lentos.
No se produjo una ruptura clara con la lírica precedente, sino que se dio una continuidad marcada por la influencia de la tradición literaria y favorecido por la pluralidad de tendencias surgidas.

·La década de los 80
En los años 80, conviven diversas tendencias, aunque con cierto predominio del surrealismo, por influencia de Blanca Andreu, el cual se extendió sobre todo a la poesía escrita por mujeres, muy fructífera en esta década; también destacaron la vuelta hacia el intimismo y la rehumanización.
De acuerdo con este auge del realismo, adquiere importancia la narratividad. Por esta razón los poetas van a adoptar un lenguaje inteligible para los lectores.

·La década de los 90
En los años 90, se da una poesía de la experiencia, realista, cercana a la cotidianidad, en oposición al culturalismo y vanguardismo. Y como lo más cotidiano es la vida en la ciudad, predominan el tema urbao y el lenguaje coloquial. Pero una vez más, a mediados de la década, se buscan cambios, surge la poesía de la diferencia, que trata de escapar del desprestigiado realismo de la cotidianidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario