viernes, 26 de febrero de 2010

Tema 4: Nuevas fronteras en el mapa europeo

2. El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

La revolución de 1868 tuvo mucho de pronunciamiento militar, pues estuvo encabezada por generales progresistas como Serrano y Prim. Una vez destronada Isabel II, se formo un gobierno provisional y unas Cortes Constituyentes aprobaron una constitución en 1869.
Durante este período, surgieron en el panorama político nuevos partidos ante clandestinos: los demócratas y los republicanos.
Se buscó una nueva dinastía para instalar en el trono vacante y aceptó el italiano Amadeo de Saboya. Amadeo I llegó a España el 30 de diciembre de 1869, coincidiendo con el asesinato del general Prim, su principal apoyo. Fue un rey con buenas intenciones democraticas pero que no acabo de entender el laberinto que era la politica española que aquellos años y las luchas entre los partidos politicos. Tuvo que abdicar en febrero de 1873 dejando como unica alternativa la proclamacion de la Primera República.
La primera republica apenas duro once meses y tuvo 4 presidentes.El mayor problema de este periodo fue el cantonalismo, un movimiento, federalista que propugnaba el autogobierno provincial.
Se reactivó el carlismo y la guerra colonial en Cuba.Un nuevo golpe de estado en enero de 1874, impidio la promulgación de la nueva constitución, a los pocos meses despues llegaba a España Alfonso XII, el hijo mayor de Isabel II.

Tema 4: Nuevas fronteras en el mapa europeo

El avance del liberalismo y de la democracia en España

1.El reinado de Isabel II (1833-1868)

Fernana VII al morir dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenia tres años de edad. Los partidarios del absolutismo apoyaron a Don Carlos, hermano del rey fallecido, y estalló una guerra civil que seria conocida como la Primera Guerra Carlista (1834-1839).
La reina regente, Maria Cristina, para defender los derechos de su hija no tuvo mas remedio que apoyarse en los liberales. En realidad la guerra civil fue una lucha entre absolutistas y liberales, en la que al final se impusieron los liberales. Hubo una Segunda Guerra Carlista entre 1874-1860.

·Sistema político
Con Isabel II se implantó un régimen liberal, durante el cual se produjeron fuertes tensiones entre los liberales divididos en dos partidos: los moderados y los progresistas. Los moderados eran partidarios de reservar más poder para la reina y los progresistas de conceder mas poder al parlamento como representante de la nacion. En 1837 se aprobó una nueva constitución.
En la época de Isabel II las diferencias políticas se resolvían mediante golpes militares (pronunciamientos) que colocaban en la presidencia del gobierno a generales de uno u otro partido como Espartero y Narváez.
Los favoritismos personales de la reina provocaron también cambios del partido gobernante, lo que implicó, a veces, cambios de constitución. Esto explica el excesivo número de constituciones y el escaso tiempo de vigencia que tuvieron algunas. La principal virtud de una constitución es conseguir ser la síntesis de las ideas de la mayoría de los partidos políticos, lo que le garantiza un largo tiempo de vigencia.
La reina tuvo una clara preferencia por el partido moderado, el partido de ideas más próximas a los nobles y a la Iglesia. Por eso, en 1845 se aprobó una constitución a la medida de los moderados.
La constitución moderada de 1845 duró hasta la revolución de 1868, en la que Isabel II se refugió en Francia.

·Sistema socioeconómico
La España isabelina se caracterizó por el atraso económico y social frente a los países europeos que ya habian comenzado la Revolución industrial hacía décadas.
·La economía se basaba en la agricultura. Los nobles y los burgueses que influian sobre la reina eran terratenientas, que invertian sus ganancias comerciales en la compra de terrenos o títulos nobiliarios.
·Persistía la mentalidad nobiliaria y no capitalista, propia de la moderna burguesía.
Aún asi, en 35 años hubo algunos avances, la mayoría realizados en los cortos períodos de gobierno progresista, como:
·La desamortizacion de los bienes del clero realizada por Mendizábal en 1836. El Estado expropió los bienes de la Iglesia y después los subastó para obtener el dinero necesario para pagar sus deudas.
·La Ley de Ferrocarriles de 1855, que dio impulso a la construcción de una red ferroviaria radial con centro en Madrid.

lunes, 22 de febrero de 2010

Tema 4: Nuevas fronteras en el mapa europeo

4.El imperialismo



A mediados del siglo XIX solo Gran Bretaña y Francia tenían imperios coloniales de importancia. África era un continente prácticamente desconocido para los europeos, que apenas habían ocupado algunos puntos en sus costas. En Asia los ingleses se habían instalado en la India y los holandeses y portugueses poseían algunos enclaves costeros.

Sin embargo, a partir de 1870 surgió el imperialismo: una acelerada carrera entre las principales potencias industriales para conquistar territorios, y conseguir repartirse África y Asia en pocos años.

A partir de 1870 despega la segunda Revolución industrial. Nuevos inventos aceleraron la producción industrial, y por ello aumnetó la necesidad de materias primas y de mercados donde vender la enorme cantidad de bienes industriales que se fabricaban. Por otro lado, las inmensas ganancias que se acumulaban debían invertirse en nuevos negocios, y las colonias ofrecían oportunidades de inversión, pues había que construir ferrocarriles, puertos de embarque, carreteras... Además, los beneficios aumentaban porque se utilizaba mano de obra muy barata.

El imperialismo también puede considerarse como una continuación del nacionalismo, ya que las naciones buscaban engrandecerse conquistando colonias.



·El reparto de África



A partir de 1880 la fiebre por repartirse el continente africano entre los principales países europeos hacía temer choques violentos entre ellos.

Para establecer unos criterios que todos respetaran, Bismarck convocó en 1885 la Conferencia de Berlín. Uno de los acuerdos fue que los países que tuvieran asentamientos costeros (colonias) tendrían preferencia para conquistar el interior, pero deberían ocuparlo militarmente y dar comunicación formal a los demás.

Gran Bretaña y Francia llevaron la delantera. Alemania llegó tarde y se tuvo que contentar con menos posesiones, aunque también las necesitaba como gran potencia industrial que era.
Las lineas maestras del reparto fueron:
-Gran Bretaña. pretendía conseguir posesiones formando un eje vertical norte-sur que partiera de El Cairo hasta Ciudad del Cabo. Gran Bretaña necesitaba controlar el canal de Suez y el mar Rojo para asegurarse la ruta marítima hacia la India.
-Francia. ambicionaba conseguir un imperio continuo desde el océano Atlántico al Índico, que formara un eje horizontal oeste-este por la mitad superior del continente.

·El reparto de Asia

En Asia existían estructuras políticas más evolucionadas que las africanas. Había imperios de importancia considerable, como el chino, el persa y el turco, y el tratamiento que los europeos les dieron fue diferente al de las tribus africanas. Cuando se trataba de dominar territorios con los gobiernos indígenas organizados, no se establecía una colonia sino un protectorado, es decir, se rodeaba al gobierno de consejeros europeos que le "protegían".
En el caso del Imperio chino, ninguna potencia europea estuvo interesada por conquistarlo en su totalidad, pues hubiera sido demasiado costoso.
Por eso, fue dividido en zonas de influencia. No obstante, también hubo conquistas coloniales en otras zonas de Asia:
-Gran Bretaña
-Francia
-Holanda
-Japón

viernes, 19 de febrero de 2010

Tema 4: Nuevas fronteras en el mapa europeo

3. El nacionalismo unificador: Italia y Alemania

Las fronteras y los estados europeos establecidos en el Congreso de Viena(1815) fueron trazados sin tener en cuenta los sentimientos nacionalistas de los pueblos:
·El pueblo alemán deseaba vivir unido en un solo estado, pero quedó separado en 39 estados independientes.
·Los italianos quedaron separados en 8 estados.

También se produjo el fenómeno contrario, múltiples pueblos-nación eran unidos a otros con los que no tenían mucho en común y se les integró dentro de grandes estados que ellos consideraban opresores.
En las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 los nacionalistas intentaron cambiar la situación, pero no consiguieron alterar significativamente el mapa europeo. Solo los griegos y los belgas consiguieron independizarse del Imperio turco y de Holanda, respectivamente.
Pero entre 1859 y 1870 el mapa europeo experimentó una importante modificación: la unificación de los diferentes estados alemanes e italianos.

·La unificación italiana(1859-1870)

Las revoluciones a favor de la unidad italiana en 1830 y 1848 habían sido sofocadas por el Imperio austriaco, ya que este era el principal defensor del mapa europeo trazado en el Congreso de Viena.
En 1859 las esperanzas unificadoras del pueblo italiano se centraron en los planes de Víctor Manuel II, el rey de Piamonte-Cerdeña, y de Camilo Cavour, su primer ministro.
El reino de Piamonte se había convertido en una potencia industrial y necesitaba eliminar las barreras aduaneras de los demás estados italianos para poder vencer libremente sus productos en toda Italia.
Cavour, con la ayuda de los nacionalistas de todos los estados italianos, inicio en 1859 un proceso de unificación en el que, tras dos guerras con Austria, el pueblo italiano pudo decidir libremente su unidad bajo el liderazgo del estado de Piamonte.
En los diferentes estados se celebraron consultas democráticas (plebiscitos) en los que el pueblo votó mayoritariamente a favor de formar el reino de Italia y de que su rey fuera Victor Manuel II. El proceso culminó en 1870.

·La unificación alemana(1864-1871)

Los 39 estados alemanes establecidos en el Congreso de Viena iniciaron la unidad económica antes que la política. En 1834 se puso en marcha el Zollverein, una unión aduanera que suprimía las barreras arancelarias para que se pudiera comerciar libremente entre todos los estados alemanes.
Los intentos de unidad política habían fracasado en 1830 y 1848 pues lo dos estados alemanes más poderosos, el Imperio austriaco y el reino de Prusia, eran rivales, y el primero era contrario a la unidad. A partir de 1850, Prusia se convirtió en una gran potencia industrial y su ejército en el más poderos de Europa.
En 1862, el rey Guillermo I de Prusia nombró canciller a Otto von Bismarck, decidido partidario de la unidad.

·La Guerra de los Ducados (1864)

Bismarck pidió colaboración a Austria para que los dos principales estados alemanes recuperaran dos territorios de población alemana que desde el Congreso de Viena estaban bajo administración de Dinamarca.
Una fulminante campaña militar conjunta arrebató los ducados a Dinamarca. Schleswig quedó para Prusia y Holstein para Austria. Pero pronto empezaron los roces entre Austria y Prusia, como había previsto Bismarck. De esta forma Bismarck obtuvo el pretexto para entrar en guerra con el Imperio austriaco

·La Guerra austroprusiana(1866)

Prusia venció al Imperio austriaco en pocas semanas y pudo así excluirlo de la futura unidad alemana para no ver amenazado su liderato dentro de ella. Los estados alemanes del norte pidieron unirse a Prusia. Solo los estados católicos del sur no se decidían por la unión.
Bismarck pensó que la amenaza de un pais exterior incitaria los sentimientos nacionalistas y el pueblo de los estados del sur exigiria a sus gobernantes la unidad. Bismarck necesitaba un pais agresor y calculó que no seria dificil que el orgulloso Napoleón III interviniera si se encontraba el pretexto adecuado.

·La Guerra franco-prusiana(1870)

Napoleón III cayó en la trampa y declaro la guerra a Prusia. Como habia previsto Bismarck, todos los estados alemanes se pusieron a las órdenes de Prusia. En poco más de un mes Prusia derrotó a Francia en la batalla de Sedán en la que el propio Napoleón III cayó prisionero. El Segundo Imperio francés se hundió y se proclamó la Tercera República.
El 18 de Enero de 1871, en el palacio de Versalles, Francia se rindio y los gobernantes de todos los estados alemanes proclamaron emperador (Kaiser) de Alemania a Guillermo I de Prusia. Francia tuvo que ceder el titulo imperial a Alemania y ademas dos territorios Alsacia y Lorena. Surgia el Segundo Reich aleman y la mayor potencia europea continental.
El respetado y temido canciller Bismarck se convirtió en el árbitro de la política europea durante los veinte años siguientes.

Tema 4: Nuevas fronteras en el mapa europeo

2. El nacionalismo disgregador: imperios austriaco y turco

·El Imperio austriaco, un imperio plurinacional

Dentro del Imperio austriaco estaban englobados numerosos pueblos con culturas, religiones, lenguas y tradiciones muy diferentes. A lo largo del siglo XIX, estos pueblos fueron desarrollando sentimientos nacionalistas: aspiraban a separarse del Imperio y formar estados independientes.
Los alemanes situados en torno a la capital, Viena, dominaban a los demás. El segundo pueblo en importancia eran los húngaros que consiguieron la autonomía de 1867. Desde esa fecha al Imperio austriaco se le conoce con el nombre de Imperio dual o Imperio austrohúngaro.

·El Imperio turco, un imperio en desintegración

El Imperio turco u otomano hacia tiempo que estaba en decadencia. Se extendia por el norte de Africa, Oriente Proximo y por Europa Oriental (la región de los Balcanes), y estaba gobernado por un sultan, que en realidad tenia muy poca autoridad sobre los territorios alejados de la capital.
En la región de los Balcanes vivían multitud de pueblos de religión cristiana y culturas diferentes a la turca. Los turcos eran una minoria opresora. Esos pueblos luchaban por su independencia y contaban con la ayuda de los imperios vecino, el imperio ruso y el imperio austrohúngaro, que en realidad ambicionaban conquistar la zona.
Gran Bretaña protegía a Grecia, y desde ese pais vigilaba la zona. El objetivo principal de Gran Bretaña era impedir la salida del Imperio ruso al mar Mediterráneo.
La región de los Balcanes, por la complejidad de los pueblos que la habitaban y por la variedad de intereses que estaban en juego, se estaba convirtiendo en un verdadero polvorín.

viernes, 5 de febrero de 2010

Tema 4: Nuevas fronteras en el mapa europeo

Naciones e imperios a finales del siglo XIX

1.Las grandes naciones consolidadas.

·Gran Bretaña

Gran Bretaña durante la mayor parte del siglo XIX estuvo bajo el reinado de Victoria I. Esos años reciben el nombre de era victoriana y coinciden con el periodo de máximo esplendor del Imperio Británico. Gran Bretaña era la primera potencia mundial.
Su forma de gobierno era la monaquía parlamentaria que fue evolucionando hasta convertirse en una democracia con sufragio universal. En Gran Bretaña no hubo revoluciones, sino movimientos sociales que pedían reformas electorales, que poco a poco se consiguieron. El sistema político parlamentario se organizó en dos partidos: los tories y los whigs que se alternaron en el poder pacíficamente.

·Francia

Francia atravesó varios régimenes políticos: monarquía parlamentaria, república y, en 1852 de nuevo un Imperio. Luis Napoleón Bonaparte, sobrino del antiguo emperador, proclamó el Segundo Imperio en 1852 y gobernó dictatorialmente con el nombre de Napoleón III hasta 1870. Para Francia fue una época de gran progreso industrial.
Napoleón III, en política exterior, intentó hacer de Francia una gran potencia imperial. Para ello rivalizó con Gran Bretaña en la conquista de colonias.
Su política imperial consistió en intervenir en todos los conflictos y guerras europeos de la época. Para ello rivalizó con Gran Bretaña en la conquista de colonias.
Su política imperial consistió en intervenir en todos los conflictos y guerras europeos de la época, con desigual fortuna. Su afán de protagonismo llevó a Francia al desastre en 1870.
El Segundo Imperio se hundió y en su lugar empezó la Tercera República bajo la que el pueblo francés conseguiría el sufragio universal.

·Estados Unidos

Tras superar la Guerra de Secesión, una guerra civil entre los Estados del norte y los del sur, Estados Unidos se consolidó como nación y se completó la conquista del oeste. Desde 1830 era una democracia con sufragio universal.
Los Estados del sur, cuya economía se basaba en la agricultura de plantación trabajada por esclavos negros, habían intentado la secesión de los Estados del norte. Los Estados del norte, de economía industrial, eran partidarios de la abolición de la esclavitud y de mantener la unión, lo que consiguieron al vencer en la guerra.

lunes, 1 de febrero de 2010

Tema 4: Nuevas fronteras en el mapa europeo

Una nación es una comunidad de individuos con una serie de rasgos comunes, que desea vivir unida e independiente de otras comunidades. Por tanto, el nacionalismo es el sentimiento que un pueblo tiene de pertenecer a una misma nación que pretende vivir unida y formar un estado independiente de los demás. Surgió a principios del siglo XIX de la mano del liberalismo y fue una extensión del ansia de las libertades con la que comenzó la Edad Contemporánea. Este sentimiento implicaba muchos conflictos para cambiar las fronteras estatales trazadas en 1815 por el Congreso de Viena.
Hacia 1880, algunos de los países industrializados se atribuyeron el derecho de ampliar sus territorios dominando a otros que consideraban inferiores. Asé empezó una carrera por el reparto de Asia y de África que dio lugar al imperialismo.
España, por su parte, asiste al avance del liberalismo y de la industrialización mientras contempla la pérdida, en 1898, de las últimas posesiones de su imperio colonial. Este hecho da nombre a un grupo de escritores, la Generación del 98, para que España se convierte en una preocupación común. En la obra de Unamuno y de Baroja encontramos una insistente búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad y del ser humano de su tiempo.

Tema 3: Un paisaje de fábricas

3. La complejidad del personaje: Clarín

Leopoldo Alas Clarín nace en el año 1852 en Zamora, donde estaba destinado su padre como gobernador civil. Pero como su familia era de origen asturiano, pasa en Oviedo la mayor parte de su vida, hasta que le llega la muerte en 1901.
Se dedica al periodismo, a la política y al Derecho; sin abandonar su actividad literaria como creador y crítico.

·Novelista de almas

Se ha dicho que Clarín entiende la novela como un estudia de almas. Sus personajes no sno meros símbolos, sino que se nos muestran en toda su complejidad. Para ellos, el destino queda marcado por su propio carácter, pero también por las circustancias sociales y por la trama de la vida misma.
Clarín parte de una concepción realista de la novela, en cuanto que la entiende como una imitación total de la vida; a partir de una acción sencilla, ahonda en el pensamiento de unos personajes concretos,poniendo en relación su cáracter con el medio físico y el mundo social. En definitiva, los estudia por dentro y por fuera aunque sobre todo profundiza en su interior.

·La Regenta

La Regenta es considerada la novela cumbre del Realismo español, con atisbos naturalistas en las descripciones minuciosas y, sobre todo, en la presentación del ambiente.
Sin embargo, es más preciso clasificarla como novela psicológica, pues mediante la narración, el autor quiere expresar el pensamiento y las acciones de los personajes con minuciosidad. La joven y hermosa Ana Ozores, casada con el anciano regente de la Audiencia Provincial de Vetusta, don Víctor Quintanar, vive en una infelicidad y frustacción constantes. Por un lado, su propia actitud vital le crea una obsesión piadosa que le arrastrará hacia el deseo y el poder de Fermín de Pas; y, por otro, a la búsqueda de su satisfacción sexual, por la que termina en los brazos del cínico donjuán don Álvaro Mesía.

·La Vetusta del Magistral
·La monótoma existencia de Ana Ozores
·El triunfo de los instintos
·Traiciones, venganzas y soledades